Norte de África ( Tánger). 𝔾𝕣𝕒𝕟 𝕋𝕖𝕒𝕥𝕣𝕠 ℂ𝕖𝕣𝕧𝕒𝕟𝕥𝕖𝕤.

                         UNA CARICIA PARA EL ALMA

                                                                                    

Teatro Cervantes  Tánger-Marruecos 

Gran Teatro Tánger.

Breve historia:
Por iniciativa privada y por el empeño, del matrimonio  Esperanza Orellana y su marido Manuel Peña y del empresario Antonio Gallego se llevó a cabo entre 1911 y 1913 el proyecto de la  creación de un gran  teatro en Tánger.

                  La pintora Consuelo Hernández

 Es una de las voces más prestigiosas que lleva tiempo elevando su voz  y su obra para la restauración  del Teatro Cervantes de Tánger

Al acto de inauguración acudió lo más exclusivo de  la sociedad de entonces, incluido el pachá de Tánger, Hadj Ben Abdessadak. 

A partir de ese momento comenzaron a acudir a su escenario artistas de  reconocido prestigio internacional,  que interpretaron obras no menos afamadas de las de Shakespeare Otelo.

Por allí pasaron artistas como Lola Flores, María Cabellé, Margarita Xirgu , Enrico Caruso, Imperio Argentina, Juanito Valderrama y otros muchos.
Fue, por  tiempo, el teatro más grande y  conocido del norte de África.

𝔼𝕟 𝕣𝕖𝕤𝕦𝕞𝕖𝕟 𝕪 𝕒𝕔𝕥𝕦𝕒𝕝𝕚𝕕𝕒𝕕
𝕡𝕠𝕝𝕚𝕥𝕚𝕔𝕒:

En 2006 el Ministerio de Cultura español decidió invertir cien mil euros en rehabilitarlo.

El plazo dado para llevar a cabo los  trabajos era de tres años, sin embargo en octubre de 2021 se retomaron  las obras de restauración en la que el gobierno marroquí se comprometió a sufragar gastos totales de renovación, gestión y mantenimiento.

Desde el 01 Marzo del 2023 tras la RAN, reuniones de alto nivel anteriores  y  la  Cumbre Marroquí se  fijaría el rumbo de las alianzas entre España y Marruecos.
Entre tantos otros puntos a llevar a cabo se acuerda que el Gran Teatro Cervantes será Marroquí.

En el artículo 3 de este tratado internacional firmado por España y Marruecos el 13 de febrero de 2019, se escribe como condición para esta donación:
"Mantener el nombre de "Gran Teatro Cervantes" en su lengua original, en español; y no en otra lengua.

Artículo 3
El Reino de Marruecos se compromete a respetar las siguientes obligaciones:

1) Restaurar el edificio en su totalidad, respetando la arquitectura original, tanto de su fachada como del interior, preservando el diseño original del teatro.

2) En un plazo razonable, el Reino de Marruecos presentará a la Comisión Mixta, mencionada en el artículo 5, el proyecto de rehabilitación de la propiedad.

-La restauración se llevará a cabo en un plazo máximo de tres años, salvo acuerdo en contrario de las Partes.

–  Sufragar la totalidad de los gastos de restauración, renovación, gestión y mantenimiento.

–  Mantener el nombre de «Gran Teatro Cervantes» y preservar su simbología e historia.

–  Garantizar los fines de utilidad pública e interés social y de promoción de la cultura en general y de las culturas española y marroquí en particular, dando un uso al teatro acorde con dichos fines.

–  Encargarse de la gestión del «Gran Teatro Cervantes».

  𝔼ℕ𝕋ℝ𝔼𝕍𝕀𝕊𝕋𝔸 𝔸 :
𝔸𝕜𝕒𝕝𝕒𝕪 ℕ𝕒𝕤𝕤𝕖𝕣,

GRAN TEATRO CERVANTES

Entrevista de Nawal Hadji (Radio Inter) a Mustafa Akalay Nasser

Video de :
"Association des
Tangerois du Monde"


Articulo de Mustafá Akaly


Articulo de :
Antonio Navarro/ La Razón 



ℙ𝕒𝕣𝕥𝕚𝕔𝕚𝕡𝕒𝕔𝕚𝕠𝕟 𝕖𝕟 𝕝𝕠𝕤 𝕖𝕩𝕥𝕖𝕣𝕚𝕠𝕣𝕖𝕤 𝕕𝕖𝕝 𝔾𝕣𝕒𝕟 𝕋𝕖𝕒𝕥𝕣𝕠 ℂ𝕖𝕣𝕧𝕒𝕟𝕥𝕖𝕤 𝕕𝕖 𝕋𝕒𝕟𝕘𝕖𝕣( 𝔸𝕓𝕣𝕚𝕝 2019)


En abril del 2019 una delegación de artistas de Granada, España participaron  en la 10.ª edición de la Feria Mediterránea del Libro en Fez, coordinada por el poeta Pedro Enríquez en base a
al convenio firmado con la Mediateca de Fez
(Marruecos) y su director: Souitat Abdelhak, realizaron frente al Gran Teatro Cervantes  de Tánger un acto simbólico, denunciando el estado ruinoso del edificio.
Ver siguiente enlace: 





















 

Comentarios